La importancia de la semántica web
Al contrario de lo que se pudiera pensar en un principio, la semántica web no ha ido creciendo como se esperaba sino que lo está haciendo poco a poco, influyendo en la comercialización de contenidos. A pesar de ello, cuando se realizan pequeños cambios, éstos pueden desembocar en importantes diferencias en la forma en la que empresas y clientes interactúan de manera online.
Una de las actualizaciones más recientes llega desde la red social Google+, donde, esperamos que de manera inteligente, han quitado algunas de las restricciones que mantenían en lo referente a los nombres de usuario dentro de la red.
Desde que vio la luz esta red social se enfocó principalmente para poder interconectar de alguna forma los nombres en la red con las personas de la vida real, lo que permite una mejora en lo referente a la precisión y eficacia de los resultados de búsqueda, especialmente cuando se trata de escribir contenido.
De hecho, cuando Google vincula lo que cualquier persona escribe y lo asocia con un amplio perfil, puede llegar a construir una mejor funcionalidad en cuanto a autoría y de esta forma devolver los resultados de búsqueda más apropiados.
Ahora las cosas parece que están cambiando poco a poco y Google sabe que hay muchas personas que quieren subir contenido e interactuar entre ellos de forma casi anónima. Por ello su motor de búsqueda devuelve resultados con apodos o nombres comerciales que permiten una mejor identificación. Esto significa bastante para las empresas porque posiblemente sean las marcas o productos las que pasen a “crear” el contenido del que hasta ahora se habían hecho cargo los redactores
Pero no ha sido únicamente Google quien se está sumando a esta tendencia de la semántica web sino que el buscador Bing también se ha sumado a ella. Según revelaban en el blog oficial del buscador de Microsoft, aquellos usuarios que realicen búsquedas recibirán resultados semánticos, especialmente en lugares donde el marketing de contenidos no está nada extendido como pueden ser las escuelas, lo que demuestra que el cambio está muy presente también para el buscador de la compañía de Redmond.
Es una tendencia alcista, algo que iremos encontrando poco a poco desde este mismo año en adelante y en muchos de los motores de búsqueda, reportándonos contenido semántico, todo sea para mejorar los resultados de búsqueda y encontrar más fácilmente lo que buscamos con apenas teclear unas palabras y un par de clics de ratón.