El fenómeno Pinterest en España
De acuerdo con Experian Hitwise, Pinterest ha visto su tráfico en EEUU aumentar un 21% en febrero de este año, lo que le ha llevado a colarse en el Top30 páginas webs más vistas de todo el país, llevando a largas discusiones sobre por qué motivo crece de forma tan acelerada, superando incluso a Tumblr al alcanzar los 19 millones de visitas.
La respuesta de por qué gusta tanto la encontramos en la facilidad de marcar algo que nos gusta y compartirla rápidamente con los demás. “Pin it!!” a todo lo que desees, sin tener que estar pensando en diseños y apenas en algo de texto. Pero también nos ofrece una gran facilidad para el seguimiento, pues nos permite seguir sólo lo que nos interesa de un usuario y no todas sus publicaciones. ¿Curioso no?
Es difícil poder compararlo con algo y más difícil aún pronosticar hasta dónde llegará. La mejor definición de Pinterest que he encontrado ha sido la expuesta en noticiaspinterest.blogspot, donde se dice que “Lo más parecido a Pinterest que existe es el corcho que hay en cualquier habitación adolescente, un álbum de recortes o incluso las carpetas que los estudiantes forran con fotos en el colegio”. Nada más acertado que esto.